Carga del consumo de cigarrillos en los EE. UU.

Consumo corriente de cigarrillos entre adultos de 18 años o más en los Estados Unidos

Fumar cigarrillos sigue siendo la principal causa de enfermedades y muertes prevenibles en los Estados Unidos.  Fumar cigarrillos mata a más de 480 000 personas en los Estados Unidos cada año.1 Además, las enfermedades relacionadas con fumar cigarrillos tienen un costo de más de 300 000 millones de dólares al año, lo que incluye casi 170 000 millones en atención médica directa para adultos y 156 000 millones en pérdida de productividad.1, 2

Se estima que en el 2019 el 14.0 % (34.1 millones) de los adultos en los Estados Unidos eran fumadores corrientes de cigarrillos. Se definieron como fumadores corrientes de cigarrillos a las personas que habían fumado ≥100 cigarrillos durante su vida y que en ese momento fumaban todos los días o algunos días.

Porcentaje de personas de ≥18 años que reportaron fumar cigarrillos “todos los días” o “algunos días” en el momento de la encuesta, y que reportaron fumar al menos 100 cigarrillos durante su vida3

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por sexo.
 Por sexo Porcentaje
Masculino 15.3%
Femenino 12.7%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por edad.
Por grupo de edad (años) Porcentaje
18–24 8.0%
25–44 16.7%
45–64 17.0%
≥65   8.2%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por raza o etnia.
Por raza/etnia Porcentaje
Blanca, no hispana 15.5%
Negra, no hispana 14.9%
Asiática, no hispana 7.2%
Indoamericana/nativa de Alaska, no hispana 20.9%
Hispana 8.8%
Otra raza, no hispano 19.7%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por región del censo de los EE. UU.
 Por región del censo de los EE. UU. Porcentaje
Noreste 12.8%
Medio Oeste 16.4%
Sur 15.4%
Oeste 10.4%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por nivel de estudios.
Por nivel de estudios (adultos ≥ 25 años) Porcentaje
0-12 años (sin diploma) 21.6%
Diploma GED 35.3%
Diploma de secundaria superior 19.6%
Algunos estudios universitarios, sin título 17.7%
Título de carrera corta (académica o técnica/vocacional) 14.0%
Título universitario (bachelor’s)   6.9%
Título de posgrado (maestría, doctorado o profesional)   4.0%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por estado civil.
Por estado civil Porcentaje
Casado/vive con la pareja 12.4%
Divorciado/separado/viudo 19.0%
Soltero/nunca ha estado casado/no vive con la pareja 14.6%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por ingreso anual del hogar.
Por ingreso anual del hogar Porcentaje
<35,000 21.4%
35,000–74,999 15.7%
75,000–99,999 11.4%
≥100,000 7.1%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por orientación sexual.
Por orientación sexual Porcentaje
Las personas heterosexuales (straight) 13.8%
Lesbiana/homosexual/bisexual 19.2%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por cobertura de seguro médico.
Por cobertura de seguro médico Porcentaje
Seguro privado 10.7%
Medicaid 24.9%
Medicare solamente (≥ 65 años) 8.6%
Otro seguro público 17.8%
Sin seguro médico 22.5%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por discapacidad/limitación.
 Por discapacidad/limitación Porcentaje
21.1%
No 13.3%

Las tasas de consumo de cigarrillos por adultos en los Estados Unidos, organizadas por trastorno de ansiedad generalizada.
††††Por trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7) Porcentaje
Ninguno/mínimo 12.0%
Leve 21.5%
Moderado 27.0%
Grave 34.5%

†††† Con base en la escala de 7 niveles del trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7) recodificación de ninguno/mínimo (valores 0-4), leve (valores 5-9), moderado (valores 10-14) y grave (valores 15-21). Se les preguntó a los adultos con cuánta frecuencia se habían sentido molestos por los siguientes síntomas en las últimas 2 semanas: “Sentirse nervioso, ansioso, o tener los nervios de punta”; “no poder detener o controlar la preocupación”; “preocuparse demasiado por diferentes cosas”; “dificultad para relajarse”; “sentirse tan inquieto que es difícil permanecer sentado tranquilamente”; “molestarse o irritarse fácilmente”; y “sentir miedo, como si algo terrible pudiera pasar”. Las opciones de respuesta fueron “para nada”, “varios días”, “más de la mitad de los días” y “casi todos los días”, con puntaje de 0 a 3 puntos, respectivamente, y luego sumado en un puntaje total.

Se definieron como fumadores corrientes de cigarrillos a las personas que habían fumado ≥ 100 cigarrillos durante su vida y que ahora fumaban todos los días o algunos días.

Consumo corriente de cigarrillos entre poblaciones específicas, Estados Unidos

Indoamericanos/nativos de Alaska, no hispanos

Los indoamericanos o nativos de Alaska (AI/AN) tienen una mayor prevalencia de consumo corriente de tabaco que la mayoría de los otros grupos raciales o étnicos en los Estados Unidos.3 Los factores que pueden afectar esta prevalencia incluyen rituales sagrados con tabaco, roles religiosos y medicinales en las culturas nativas, los cuales pueden influir en las actitudes, creencias y en los comportamientos con respecto al consumo del tabaco comercial.4 Además, el tabaco que se vende en los territorios tribales por lo general no está sujeto al pago de impuestos estatales ni nacionales, lo que reduce los costos. Los precios más bajos están relacionados con mayores tasas de tabaquismo.1

  • En el 2019, un 20.9 % de los adultos indoamericanos o nativos de Alaska en los Estados Unidos fumaban cigarrillos, en comparación con un 14.0 % de la población de adultos en general3

Asiáticos (no hispanos)

Los asiaticoamericanos representan una amplia gama de idiomas, dialectos y culturas.5 Mientras que los adultos asiáticos no hispanos tienen la menor prevalencia de consumo corriente de cigarrillos que cualquiera de los otros grupos raciales o étnicos en los Estados Unidos, hay diferencias significativas entre los subgrupos dentro de esta población.5 Muchos asiaticoamericanos emigraron de países donde la prevalencia del tabaquismo es alta y fumar entre los hombres es la norma social. Sin embargo, las investigaciones también muestran una asociación entre fumar cigarrillos y la aculturación entre los asiaticoamericanos, con aquellos que tienen mayor dominio del idioma inglés y aquellos que han vivido por más tiempo en los Estados Unidos con menos probabilidades de fumar.4

  • En el 2019, un 7.2 % de los adultos asiáticos no hispanos en los Estados Unidos fumaban cigarrillos, en comparación con un 14.0 % de la población de adultos en general.3

Entre las subpoblaciones de adultos asiáticos en los Estados Unidos, la prevalencia del consumo corriente de tabaco es mayor entre los coreanos y los vietnamitas entrevistados en comparación con los filipinos, japoneses, indoasiáticos y chinos.5 Entre las mujeres, la prevalencia del tabaquismo es mayor entre las coreanas y menor entre las chinas. Entre los hombres, la mayor prevalencia del tabaquismo es entre los vietnamitas y la menor entre los indoasiáticos.5

Personas de raza negra (no hispanas)

Aunque la prevalencia de consumo de cigarrillos es menor entre los estudiantes de la escuela secundaria superior de raza negra no hispanos que entre los de la escuela secundaria superior de los Estados Unidos en general (3.2 % en comparación con un 8.1 % en el 20186, respectivamente), la prevalencia del tabaquismo entre los adultos de raza negra no hispanos es similar a la de la población de adultos en general.3,6

  • En el 2019, un 14.9 % de los adultos de raza negra no hispanos en los Estados Unidos fumaban cigarrillos, en comparación con un 14.0 % de la población de adultos en general.3
  • La prevalencia del consumo corriente de tabaco entre los adultos de raza negra no hispanos disminuyó del 21.5 % en el 2005 al 14.9 % en el 2019.1,3

Hispanos

La prevalencia del consumo de cigarrillos entre los hispanos es, por lo general, menor que la prevalencia entre otros grupos raciales o étnicos en los Estados Unidos, con la excepción de los asiáticos no hispanos. Sin embargo, la prevalencia del tabaquismo entre los hombres hispanos es significativamente mayor que entre las mujeres hispanas, y hay diferencias importantes en la prevalencia entre los subgrupos en esta población.3,5  Las investigaciones también muestran que la aculturación juega un papel y que la prevalencia del tabaquismo es mayor entre los hispanos que nacieron en los Estados Unidos.7

  • En el 2019, un 8.8 % de los adultos hispanos en los Estados Unidos fumaba cigarrillos, en comparación con un 14.0 % entre la población de adultos en general.3
  • La prevalencia del consumo corriente de tabaco entre los hispanos disminuyó del 16.2 % en el 2005 al 8.8 % en el 2019.1,3

Entre las subpoblaciones de adultos hispanos en los Estados Unidos, la prevalencia del consumo corriente de tabaco es mayor entre los adultos puertorriqueños en comparación con los cubanos, mexicanos, y los centroamericanos o sudamericanos.5 Tanto entre los hombres como entre las mujeres, la prevalencia del tabaquismo es mayor entre los puertorriqueños, y menor entre los centroamericanos o sudamericanos.5

Personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT)

La prevalencia del tabaquismo entre las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero (LGBT) en los Estados Unidos es mayor que ente las personas heterosexuales (straight).3,8  Esto puede deberse en parte al intenso mercadeo de los productos de tabaco dirigido a esta comunidad. Las personas de la comunidad LGBT también tienen más probabilidades de tener factores de riesgo de tabaquismo que incluyen el estrés diario relacionado con los prejuicios y el estigma que pueden enfrentar.9

  • En el 2019, la prevalencia del consumo corriente de cigarrillos entre las personas adultas lesbianas, gais y bisexuales fue de un 19.2 %, en comparación con un 13.8% entre las personas adultas heterosexuales.3

Miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas

En los Estados Unidos, la prevalencia del consumo de cigarrillos es mayor entre las personas que actualmente forman parte de las Fuerzas Armadas que entre la población civil.10,11 La prevalencia del consumo de cigarrillos es todavía mayor entre el personal que ha sido enviado en misiones militares.10

  • Entre los veteranos de las Fuerzas Armadas, un 29.2 % reportó consumo corriente de productos de tabaco.12
  • Los cigarrillos fueron el producto de tabaco de mayor consumo entre los veteranos, con un 21.6 %.12

La alta prevalencia del consumo de tabaco entre el personal militar activo y los veteranos tiene un impacto económico significativo. Durante el 2010, la Administración de Salud de Veteranos (VHA) gastó una cantidad estimada de 2700 millones de dólares en atención ambulatoria, medicinas recetadas, hospitalizaciones y atención médica a domicilio relacionadas con el tabaquismo.12

Mujeres embarazadas o que planean tener bebés

En general, hubo disminuciones leves en el consumo de cigarrillos durante el embarazo y después del parto entre el 2000 y el 2010, pero para la mayoría de los estados la prevalencia del tabaquismo antes, durante o después del embarazo no cambió con el tiempo, según un estudio que utilizó los datos de la encuesta del Sistema de Monitoreo de Evaluación de Riesgos durante el Embarazo (PRAMS, por sus siglas en inglés).13

En el 2010, datos provenientes de 27 sitios del PRAMS, que representan el 52 % de los bebés nacidos vivos, mostraron que entre las mujeres que recientemente habían dado a luz a un bebé vivo:13

  • Aproximadamente el 23 % reportó haber fumado durante los 3 meses previos al embarazo.
    • Más de la mitad de estas fumadoras (54 %) reportaron haber dejado de fumar para cuando llegaron a los últimos 3 meses de embarazo.
  • Casi el 11 % reportó haber fumado durante los últimos 3 meses de embarazo.
  • Casi el 16 % reportó haber fumado después del parto.

Entre los grupos raciales y étnicos, el tabaquismo durante el embarazo fue más alto entre las indoamericanas o nativas de Alaska (AI/AN) (26.0 %) y más bajo entre las asiáticas o nativas de las islas del Pacífico (2.1 %).13

La más alta prevalencia de tabaquismo después del parto se reportó en las mujeres de 20 a 24 años (25.5 %), AI/AN (40.1 %), aquellas que tenían menos de 12 años de estudios (24.5 %) y aquellas que tuvieron cobertura de Medicaid durante el embarazo o el parto (24.3 %).13

Las tasas de consumo de cigarrillos de las mujeres que fumaron antes, durante y después del embarazo13

El estado de consumo de cigarrillos de las mujeres que dieron a luz bebés vivos en el 2010.
Estado de tabaquismo – Mujeres que recientemente dieron a luz bebés vivos, 2010. Prevalencia*
Fumó antes del embarazo 23.2%
Fumó durante el embarazo 10.7%
Fumó después del embarazo 15.9%

Personas con el VIH

Se estima que la prevalencia de fumar cigarrillos es por lo menos dos veces más alta entre los adultos con el VIH que entre la población en general.14,15,16 Debido a los avances en la ciencia, la infección por el VIH ahora es una enfermedad crónica, pero manejable. Muchas personas con el VIH llevan vidas saludables. Sin embargo, fumar tiene efectos graves en las personas con el VIH, entre ellos mayores riesgos de cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e infecciones relacionadas con el VIH, incluida la neumonía bacteriana.14

  • En el 2014, entre los adultos con el VIH que estaban bajo cuidados médicos, el 33.6 % eran fumadores corrientes de cigarrillos.17
  • Los factores asociados con una mayor prevalencia del tabaquismo entre los adultos con el VIH incluyen:16
    • Raza o etnia: Los de raza blanca no hispanos y los de raza negra no hispanos tienen más probabilidades de fumar que los hispanos y los latinos.
    • Educación: Las personas que solo completaron estudios de escuela secundaria superior o menos tienen más probabilidades de fumar que aquellas con estudios superiores a la escuela secundaria superior.
    • Nivel de pobreza: Las personas que viven por debajo del nivel de pobreza tienen más probabilidades de fumar que aquellas que tienen un nivel de vida igual o superior al nivel de pobreza.

Personas con afecciones mentales

Aproximadamente 1 de cada 4 adultos (o el 25 %) en los Estados Unidos tiene algún tipo de enfermedad mental o trastorno de consumo de sustancias, y estas personas consumen casi el 40 % de todos los cigarrillos que los adultos fuman en general.18

  • En el 2019, el 27.2 % de los adultos en los Estados Unidos con alguna enfermedad mental reportaron fumar cigarrillos durante el mes anterior, comparados con el 15.8 % de los adultos sin enfermedades mentales.19

La Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH), de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias, define enfermedad mental como todo trastorno mental, del comportamiento o emocional diagnosticable, y define el trastorno de consumo de sustancias como la dependencia o el abuso del alcohol o las drogas ilícitas.20

Adultos con discapacidades

Los adultos con discapacidades tienen más probabilidades de fumar cigarrillos que aquellos sin discapacidades. Esto puede ser debido a que la discapacidad de un fumador es el resultado de fumar o debido a un posible alto nivel de estrés asociado con la discapacidad.3

  • En el 2019, la prevalencia del consumo corriente de cigarrillos entre los adultos con discapacidades fue del 21.1 %, en comparación con el 13.3 % entre los adultos sin discapacidades.3

Referencias

  1. U.S. Department of Health and Human Services. The Health Consequences of Smoking—50 Years of Progress: A Report of the Surgeon General. Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2014 [accessed 2019 Feb 1].
  2. Xu X, Bishop EE, Kennedy SM, Simpson SA, Pechacek TF. Annual Healthcare Spending Attributable to Cigarette Smoking: An Update. American Journal of Preventive Medicine 2015;48(3):326–33 [accessed 2019 Feb 1].
  3. Cornelius ME, Wang TW, Jamal A, Loretan C, Neff L. Tobacco Product Use Among Adults – United States, 2019. Morbidity and Mortality Weekly Report, 2020. Volume 69(issue 46); pages 1736–1742. [Consultado el 2020 de noviembre de 19].
  4. U.S. Department of Health and Human Services. Tobacco Use Among U.S. Racial/Ethnic Minority Groups—African Americans, American Indians and Alaska Natives, Asian Americans and Pacific Islanders, Hispanics: A Report of the Surgeon General. Atlanta, Georgia: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 1998 [accessed 2019 Feb 1].
  5. Martell BN, Garrett BE, Caraballo RS. Disparities in Adult Cigarette Smoking—United States, 2002–2005 and 2010–2013. Morbidity and Mortality Weekly Report 2016; 65:753–758. DOI: https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6530a1.htm [accessed 2019 Feb 1].
  6. Gentzke AS, Creamer M, Cullen KA, et al. Vital Signs: Tobacco Product Use Among Middle and High School Students — United States, 2011–2018. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2019;68:157–164. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6806e1 [accessed 2020 November 4].
  7. Kaplan RC, Bandiwala SI, Barnhart JM, Castañeda SF, Gellman MD, Lee DJ, Pérez-Stable EJ, Talavera GA, Youngblood ME, Giachello AL. Smoking Among U.S. Hispanic/Latino Adults: The Hispanic Community Health Study/Study of Latinos. American Journal of Preventive Medicine 2014;46(5):496–506 [accessed 2019 Feb 1].
  8. King BA, Dube SR, Tynan MA. Current Tobacco Use Among Adults in the United States: Findings From the National Adult Tobacco Survey. American Journal of Public Health 2012;102(11):e93–e100 [accessed  2019 Feb 1].
  9. Centers for Disease Control and Prevention. Current Cigarette Smoking Among Adults—United States, 2005–2013. Morbidity and Mortality Weekly Report 2014;69(47):1108–12 [accessed 2019 Feb 1].
  10. Institute of Medicine. Combating Tobacco in Military and Veteran Populations. Washington: The National Academies Press, 2009 [accessed 2019 Feb 1].
  11. Centers for Disease Control and Prevention. Quick Stats: Current Smoking Among Men Aged 25–64 Years, by Age Group and Veteran Status—National Health Interview Survey (NHIS), United States, 2007–201 [PDF – 863KB]. Morbidity and Mortality Weekly Report 2012;61(45):929 [accessed 2019 Feb 1].
  12. Odani S, Agaku IT, Graffunder CM, Tynan MA, Armour BS. Tobacco Product Use Among Military Veterans — United States, 2010–2015. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2018;67:7–12. DOI: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6701a2 [accessed 2018 Dec 19].
  13. Centers for Disease Control and Prevention. Trends in Smoking Before, During, and After Pregnancy—Pregnancy Risk Assessment Monitoring System, United States, 40 Sites, 2000–2010. Morbidity and Mortality Weekly Report 2013;62(SS06)1–19 [accessed 2019 Feb 1].
  14. U.S. Department of Health and Human Services. AIDS.gov: HIV and Smoking [last updated 2018 Nov 8; accessed 2019 Feb 1].
  15. U.S. Department of Health and Human Services, Health Resources and Services Administration. Guide for HIV/AIDS Clinical Care, 2014 [accessed 2019 Feb 1].
  16. Mdodo R, Frazier EL, Dube SR, Mattson CL, Sutton MY, Brooks JT, Skarbinski J. Cigarette Smoking Prevalence Among Adults With HIV Compared With the General Adult Population in the United States: Cross-Sectional Surveys. Annals of Internal Medicine 2015;162:335–44 [accessed 2019 Feb 1].
  1. Frazier, EL, Sutton, MY, Brooks, JT, Shouse, RL, Weiser, J. Trends in cigarette smoking among adults with HIV compared with the general adult population, United States – 2009–2014. Preventative Medicine. 2018;111:231-234. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2018.03.007 [accessed 2019 February 25].
  2. Centers for Disease Control and Prevention. Tobacco Use Among Adults with Mental Illness and Substance Use Disorders. National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health. [updated 2019 Jan 7; last accessed 2019 Feb 7].
  3.  Substance Abuse and Mental Health Services Administration, Center for Behavioral Health Statistics and Quality, National Survey on Drug Use and Health, 2018 and 2019. Publicado el 11 de septiembre del 2020. 2019 NSDUH Detailed Tables [accessed 2020, Nov 10].
  4.  Lipari R, Van Horn S. Smoking and Mental Illness Among Adults in the United States. The CBHSQ Report: March 30, 2017. Rockville, MD: Center for Behavioral Health Statistics and Quality, Substance Abuse and Mental Health Services Administration [accessed 2019 Feb 7].
Comience su travesía de dejar de fumar hoy. Recursos GRATUITOS de espanol.smokefree.gov

[Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.]